No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Confíanos la creación de tu nueva sociedad y olvídate de todo lo demás. Te asesoramos durante todo el proceso para que te resulte más fácil.
¿Cuándo tiene que pagar impuestos tu empresa? ¿Qué cantidad? Disfruta de la tranquilidad con nuestro servicio online.
¿Quieres dar de alta a trabajadores en tu empresa? Nosotros nos encargamos de las gestiones ante la Seguridad Social y de confeccionar las nóminas mensuales.
El despido de un trabajador puede acarrear graves problemas a una empresa. Todo lo que necesitas saber, a un click.
Preparación de contratos de trabajo, renovaciones, registros ante el SEPE, confección de nóminas, altas/bajas médicas, etc. Nos encargamos de cualquier trámite laboral.
Este trámite es obligatorio hacerlo de forma telemática. Nosotros nos encargamos de realizarlo aplicando las bonificaciones correctamente. Una mala gestión puede acarrear consecuencias económicas negativas, ¡Déjalo en nuestras manos!
Presentación de todas aquellas obligaciones mensuales y trimestrales que tengas. Además de su presentación evaluamos vuestra situación empresarial a fin de mejorarla.
Paro para autónomos tras el cese de actividad. Te ayudamos con el desempleo de autónomo: requisitos, cuánto se cobra, cómo pedir el paro.
¿Qué ayudas tengo si me hago autónomo? Ayudas y subvenciones para crear tu negocio a través de los distintos programas de tu ciudad, de tu comunidad y a nivel estatal. ¡Estar actualizado es la clave!
Te asesoramos sobre cuál es la mejor cuota y base de cotización para ti en función de tus expectativas, además de cambiarla cuándo lo consideremos conveniente.
¿Tu empresa te ha despedido?, ¿y ahora qué?. ¿No estás conforme con la indemnización?. Tu solución a un clik, llámanos.
¿En qué casos hay que presentar papeleta de conciliación?. ¿Cómo funciona el acto de conciliación laboral?.
Te asignamos Abogado o Graduado Social para que te lleve desde el principio tu caso y te represente en el acto de Juicio.
¿No sabes si puedes jubilarte anticipadamente o no?. ¿Antes de dar el paso te gustaría saber qué pensión te corresponde?. Nosotros te indicamos cómo proceder y te sacamos un estudio previo de tu cálculo de jubilación. Somos expertos en la materia.
Asesoría online para particulares. Siéntete protegid@ en tu vida laboral y no cometas errores en tus impuestos. Nosotros nos encargamos.
Para poder actuar y proceder a la resolución de estos conflictos es necesario saber qué tipos existen. Como norma general, se puede hacer una división en función de las partes implicadas, las causas que los provocan, su naturaleza o las consecuencias que pueden tener para la empresa.
¡No esperes más!, habla con un experto en laboral
La jornada se puede reducir entre un octavo de jornada como mínimo y la mitad como máximo. Para una jornada de 8 horas de trabajo podrá solicitarse una jornada reducida de 7 a 4 horas.
Hay algunos casos en los que no es posible prevenir estas disputas o desavenencias, ya sea porque no se veían venir, o porque existen dos posiciones, en principio, irreconciliables. De cualquier manera, existen ciertas claves a la hora de proceder a la resolución de conflictos laborales.
Cuando un trabajador quiere acabar su relación laboral con la empresa, la manera más formal de renunciar a su puesto es a través de una carta de baja voluntaria, es decir, una dimisión.
Aunque la situación de cada empresa es particular, existen cinco tipos de impuestos obligatorios para cualquier compañía: Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE), Impuesto sobre Sociedades (IS), Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), las cotizaciones a la Seguridad Social y los impuestos regionales y locales.
Muchos empresarios creen conocer de arriba abajo el proceso para dar de alta a un trabajador a quien acaban de contratar. Sin embargo, a la hora de formalizar dicho trámite, es habitual que se lleven una o varias sorpresas como consecuencia de una mala información al respecto.
La finalidad de la prestación por cese de actividad es cubrir las situaciones de finalización de la actividad de las personas trabajadoras autónomas provocadas por una situación en todo caso involuntaria y que debe ser debidamente justificada para acceder a la correspondiente prestación económica.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.